DIVISION HIGIENE Y SEGURIDAD

DIVISION HIGIENE Y SEGURIDAD

Evaluación periódica de agentas contaminantes en trabajadores y ambiente laboral, para cuantificar el riesgo de enfermedad de trabajo a través de mediaciones instrumentales de los siguientes dos grupos: agentes físicos (ruido, iluminación, temperatura, vibraciones, radiaciones, humedad y temperatura del aire, así como su velocidad, etcétera), agentes químicos (polvo, humos, metales pesados, vapores, gases, fibras, asbestos, neblinas, rocíos, etcétera) Los trabajos a realizar se basaran en los métodos técnicos, estándares y criterios analíticos, que se rigen en los organismos paraestatales y/o especializados, tales como: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA, SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DIRECCCION GENERAL DE NORMAS, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, AGENCIA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, INSTITUTO NACIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN, etcétera, aspectos del marco jurídico legal de la empresa, ante la secretaria de trabajo y previsión social o dependencia correspondiente, relacionado con los estudios de evaluación Ambiental, y/o jurídica, servicios de información y capacitación para el apoyo en salud ocupacional, sobre los estudios de evaluación del medio ambiente laboral de los riesgos, daños, etcétera, estudios de investigación específica sobre los riesgos de trabajo, efectos, control, etcétera, análisis de los proceso, de producción o procesos de fabricación y producción, estudios analíticos instrumentales para el control de calidad de materia prima y productos terminados, análisis de muestras problema para efectos de evaluación ocupacional, análisis de toxicología, análisis clínicos al personal, de las industrias y otros, análisis microbiológico y fisicoquímico del agua, y aire para consumo humano o diversos procesos industriales, análisis e investigación de propiedades de los alimentos para el consumo humano, análisis de pureza de productos o sustancias químicas, estudios de riesgo de procesos (Análisis de riesgo, Lista de Comprobación, árbol de fallas, etcétera) procedimientos de seguridad en los centros de trabajo,programas de seguridad, programas de prevención de accidentes, planes de contingencias ambientales.